Los orígenes de la bodega comienzan en 1925 con la historia de Don Vicente Pérez Ganga quién inmigró desde España, se radicó en San Juan y con el paso del tiempo, se convirtió en un agricultor muy capacitado. Con sacrificio personal fue desarrollando los conocimientos y secretos de la vid, convirtiéndose, a través de los años, en poseedor de vastas extensiones de viñedos que cultivó con amor y esmero. De esta manera, Don Vicente, sería quien sentara las bases de esta empresa.
El nombre Viñas de Segisa proviene de las tierras fértiles de la Península Ibérica en la Región Levantina Española en la Provincia de Alicante. Su organización político-administrativa consta de 15 partidos judiciales y 140 ayuntamientos. En el partido de Villena, se destaca el poblado de SAX (nombre de origen Moro que significa piedra o peñón), que antiguamente se denominó “Segisa”, cuna de nuestros antepasados. Villena, desde tiempos remotos, ha sido una población dedicada esencialmente al cultivo de la vid y a la elaboración de vinos. La Bodega hoy lleva este nombre en homenaje a esa noble tierra que supo acunar a hombres y mujeres laboriosos/as, que al emigrar, llenos de esperanza, trajeron consigo los conocimientos y secretos del arte de cultivar la vid y producir vinos de calidad artesanal.
La Bodega Viñas de Segisa se caracteriza no sólo por elaborar vinos de excelente calidad sino también por ser la primera Bodega Boutique de San Juan. Su primordial objetivo es la “Calidad”. Una rigurosa selección de varietales nobles más una cuidadosa elaboración controlada y la incorporación de tecnología de avanzada, conjugan en la obtención de caldos vínicos sobresalientes. La incorporación de maderas seleccionadas y un período de crianza en cavas subterráneas de barricas de roble francés y americano, resumen un producto de cualidades excepcionales.
Viñas de Segisa tiene las instalaciones preparadas especialmente para recibir a turistas y público en general. Un salón de principios de siglo pasado totalmente renovado, sus cavas subterráneas, sus barricas de roble y hermosos viñedos le permitirán al visitante disfrutar, conocer y descubrir el mágico mundo del vino. Segisa invita a vivir la historia, conocer el proceso de elaboración y aprender a degustar vinos en forma gratuita.
Para Semana Santa o Vacaciones de Invierno se incorporan al circuito espectáculos artísticos locales para completar la experiencia de conocer una bodega antigua.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario